#
Preguntas frecuentes (FAQ)
No. Sólo los robots de las marcas soportadas y con un uso específico para la paletización.
En aplicaciones de paletizado o de pick&place con la misma secuencia que una aplicación de paletizado.
Sí. Mientras exista un Bus de campo gestionado con intercambio de señales (Profibus, profinet, Ethernet/IP,...), habilitado tanto en el robot como en el PLC.
No. Siempre es responsabilidad del operario o del programador supervisar el correcto funcionamiento.
Sí. Siempre que disponga los conocimientos básicos de uso del software, de la interacción PLC-robot y del procedimiento requerido para cargar las recetas en el robot.
Actualmente no.
Si los productos tienen dimensiones diferentes,Wepall tiene en cuenta la altura del producto, por tanto, 20 productos = 20 formatos = 20 programas generados.
Con Wepall, puedes cargar el mismo mosaico en distintas configuraciones.
Hay que generar una receta (programa) nueva con un número de alturas diferente.
No. Wepall es una herramienta, no rompe nada.
No. Una licencia está asociada a un robot. 1 licencia = 1 robot.
No. Wepall genera archivos de texto planos y abiertos con la extensión de la marca concreta, para dar flexibilidad al usuario y poder editar el código. No genera archivos compilados.
Si. Wepall integrada un editor de texto con función de autocompletado, que permite a un programador con los conocimientos necesarios, adaptar el código generado por Wepall a sus necesidades.
Si, siempre que el robot integre la funcionalidad de FTP. En caso de que mo disponga esa función, es necesario que el usuario realice la carga en el robot manualmente. Wepall dispone de manuales paso a paso para simplificar esta tarea.
Si. Deben configurarse las comunicaciones con el PLC, así como asignar las señales de entradas/salida y de automático externo al bus de comunicación.
No. Debe ser el usuario el que diseñe mosaico, aunque se incluye una función que le permite autocompletar capas automáticamente.
No, esa es una responsabilidad exclusiva del programador de PLCs
Sí. Cualquier usuario con unos conocimientos básicos puede usar el software, ya que la interface es muy intuitiva.
Es muy fácil, solo hay que introducir unos pocos puntos de referencia del robot, seguir unos sencillos pasos y Wepall generará el código por ti.
Por defecto no, Wepall tiene una secuencia predefinida. Pero un programador con los conocimientos necesarios, puede editar el código y adaptarlos a las necesidades de la instalación.
No, ya que si se ha parametrizado Wepall o diseñado el mosaico erróneamente, es responsabilidad del usuario.
No, es responsabilidad del usuario el diseño del mosaico.